Un rostro oculto bajo la obra de Picasso
Feb 12, 2025
¿Qué ha pasado?
El Courtauld Institute of Art ha descubierto un rostro subyacente al conocido retrato Mateu Fernández de Soto (1901).
La pintura cuyo sujeto fue una figura importante en la vida del pintor malagueño, se nos presenta hoy de una forma totalmente nueva con la revelación del rostro de una mujer que ha permanecido escondido durante más de un siglo.
La misteriosa figura fue descubierta por casualidad, mientras se examinaba la obra previa su exposición como parte de la Colección Oskar Reinhart.
¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los expertos para ver a través de las capas de pintura? Desde RedCollectors te lo explicamos fácilmente.
¿Cómo lo hacen?
Para estudiar una pintura se pueden utilizar varias técnicas distintas, aunque el artículo publicado por el instituto Courtauld muestra que usaron las siguientes.
-
Análisis de rayos X
Ya que los rayos X son capaces de atravesar la materia, la radiografía es capaz de mostrar la forma en que han sido aplicadas las capas de pintura y algunos de los materiales empleados (como puede ser el montaje del propio lienzo)
-
Análisis infrarrojos
La radiación infrarroja permite el estudio del dibujo subyacente (es decir, las capas anteriores a la de la superficie), muestra los arrepentimientos en la composición surgidos durante el proceso de pintura, detecta las restauraciones anteriores y puede revelar también detalles ocultos como inscripciones o firmas.
Una vez visto, no se puede des-ver
Lo más interesante es que una vez se ha visto la imagen de la mujer, su contorno parece poder distinguirse incluso a simple vista.
¿Por qué es importante?
Los “arrepentimientos” en el mundo del arte son muy interesantes, ya que más que ser vistos como defectos de la obra, son considerados una herramienta útil de investigación. Poder ver el proceso creativo de un artista y sobre todo lo que éste decide no enseñar, proporciona un gran acercamiento a su mente y manera de trabajar.
En consecuencia, aporta también más pistas sobre el modo de actuar de un artista del que a veces parece conocerse todo.
Estamos acostumbrados a una figura mitificada de Picasso, limitada casi únicamente a su estilo cubista. Sin embargo, esta noticia da visibilidad a una de las pinturas de su periodo azul, en el cual investigaba sobre el simbolismo y que se caracteriza por tener un tono de tristeza y melancolía.
El boceto de la mujer además, parece pertenecer al estilo anterior del artista, el impresionismo tardío, por lo que la obra representa el paso de un estilo pictórico a otro nuevo.