10 grandes artistas que también son increíbles madres
Magazine

10 grandes artistas que también son increíbles madres

Apr 29, 2025

El arte nos acompaña a lo largo de la vida, al igual que nuestras madres.
Con motivo del Día de la Madre, en Red Collectors queremos rendir homenaje a esas artistas que no solo nos sorprenden con sus increíbles creaciones, sino que también desempeñan uno de los roles más desafiantes: ser madre.

A lo largo de sus carreras, estas artistas han sabido encontrar un equilibrio, nada fácil de alcanzar, entre la maternidad y la creación artística. En muchos casos, su experiencia como madres se convierte en una poderosa fuente de inspiración para sus obras.

Por eso, en este Día de la Madre, queremos dar visibilidad y celebrar a todas esas artistas que nos inspiran a través de su talento, su sensibilidad y su fuerza creativa.

1. Eva Armisén

Eva Armisén (Zaragoza, 1969) es una artista cuya obra se centra en capturar la vida cotidiana y transformarla en algo mágico y extraordinario. A través de sus pinturas y grabados, Armisén desborda optimismo y ternura, invitándonos a ver el mundo a través de una lente vibrante y llena de emoción. Su trabajo nos propone una mirada vital y esperanzadora, donde cada escena cotidiana se convierte en una experiencia visual cargada de sentimiento y humanidad.

En la feria, 2019, Grabado70 x 50 cm, Ediciones: 80


COMPRAR

2. Abi Castillo

Abi Castillo (Vigo, 1987) es una artista cuya práctica abarca pintura, ilustración y cerámica, medios a través de los cuales deja fluir su creatividad y crea un universo único de personajes y criaturas fantásticas. Su obra se construye desde una mirada profundamente romántica hacia el mundo natural, explorando su conexión con la naturaleza de una manera íntima, como si fuera el propio jardín de la artista. Las creaciones de Castillo no solo nos invitan a sumergirnos en este mundo imaginario, sino que también contienen una cierta ambigüedad, dejando entrever mensajes ocultos y significados que invitan a la reflexión.

Paxariños, 2024, escultura, 28 x 25 x 12 cm

COMPRAR


3. Laura F Gibellini

Laura F. Gibellini (Madrid, 1978) es una artista visual cuya práctica es de naturaleza procedimental y diagramática, formalizándola a través de dibujos, instalaciones, vídeos y esculturas. En sus obras investiga el límite entre lo visible y lo invisible, es decir, los márgenes de lo representable y, por tanto, de lo pensable. En última instancia, sus obras invitan a reflexionar sobre cómo las dificultades de representación afectan a nuestra comprensión del mundo, ya que lo que permanece irrepresentable no puede ser reconocido y, en consecuencia, pensado.

Repositorio 7, 2020, escultura, 30 x 19 x 21 cm

COMPRAR

4. Gloria Oyarzabal

Gloria Oyarzabal (Londres, 1971) es una artista que trabaja con el medio fotográfico, el cine y la pedagogía. Para ella, el activismo es una responsabilidad inherente al arte, ya que considera que es deber del artista abrir los ojos y la mente del espectador para así generar sensibilización. Su práctica artística se ha basado en investigaciones centradas en la comprensión de la maquiavélica y dañina construcción de la idea de África y su imaginario, los complejos procesos de colonización y descolonización, las tácticas contemporáneas de neocolonización y, casi como consecuencia, el amplio espectro de voces dentro de los feminismos africanos, así como el efecto de la colonización y el imperialismo en la construcción del concepto de “mujer” en otras sociedades.

La Grand Famille, 2019, Fotografía, 30 x 25 cm

COMPRAR

5. Sandra Gamarra

Sandra Gamarra (Perú, 1972) es una artista multidisciplinar que se sirve de los lenguajes de la escultura, la pintura, el vídeo y las instalaciones para proponer obras críticas que cuestionan problemáticas contemporáneas. Las líneas de investigación de su trabajo la han llevado a reflexionar sobre los propios mecanismos del arte y su museización, así como sobre la tradición pictórica. Del mismo modo, la artista mantiene una línea de investigación político-histórica centrada en los procesos de colonización y mestizaje.

Natural Reception II, 2010, técnica mixta, 35.5 x 50 cm

COMPRAR

6. Mercedes Azpilicueta

Mercedes Azpilicueta (La Plata, 1981) es una artista visual, poeta y performer la cual aborda su trabajo desde una perspectiva feminista decolonial tomando diferentes personajes del pasado y del presente quienes representaban los cuerpos o colectivos vulnerables. De esta manera la artista busca desmontar narrativas rígidas de la historia para darle paso a estas representaciones que han sido marginadas. 

La Coatlicue, 2020, Textil, 177 x 43 cm

COMPRAR

7. Victoria Civera 

Victoria Civera (Valencia, 1955) es una artista que trabaja con técnicas como la pintura y la fotografía. A través de su obra ha logrado generar una iconografía y un lenguaje propios que reflejan un universo femenino de carácter onírico y lleno de matices. A lo largo de su carrera se ha movido entre piezas de gran escala, en las que emplea materiales industriales, y obras de una poética más comedida y sugerente, incorporando a menudo objetos de la vida doméstica.

Sin manos, 2015, Pintura, 46 x 66 cm

COMPRAR

8. Verónica Ruth Frías

Verónica Ruth Frías (Córdoba, 1978) utiliza el maquillaje y el disfraz para camuflarse y adoptar otras identidades, desarrollando un cuerpo de trabajo performático que plantea una crítica ácida y frontal sobre las cuestiones de género. A través de estos personajes, la artista nos invita a cuestionar los roles de la mujer en la sociedad actual, reafirmando su posición en un mundo de hombres y, en su caso, en el mundo del arte, siempre con un toque humorístico e irreverente. 

I am an artist, 2019 - 2020, Fotografía, 51 x 73 cm

COMPRAR

9. Louise Bourgeois

Louise Bourgeois (París, 1911 - Nueva York ,2010) fue una artista y escultora cuya carrera, que se extendió por más de ocho décadas, la convirtió en una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo. Es especialmente conocida por sus esculturas de grandes dimensiones con forma de araña, un motivo recurrente a lo largo de su carrera. En su obra, Bourgeois exploró temas profundamente personales como el abandono y el trauma, utilizando el arte como una forma de terapia para enfrentar estas experiencias.

Sin título, 2002, Dibujo, 50 x 42,5 cm

COMPRAR

10.  Teresa Gancedo

Teresa Gancedo (León, 1937) está considerada una de las maestras de la pintura española contemporánea, con una larga trayectoria artística. Sus obras, llenas de simbolismo, configuran un universo iconográfico personal y singular, en el que imágenes religiosas o procedentes de la historia del arte se funden con elementos vegetales, flores y formas orgánicas, desvelando aquello que solo el silencio de su pintura puede expresar.

El Árbol, 2022, Collage, 42 x 32 cm

COMPRAR

 

Conviértete en Coleccionista Sabio

Únete a nuestra Comunidad RedCollectors para aprender más rápido, llegar más lejos y comprar mejor.

Descubre obras de arte únicas

Vende tu colección de arte

¿Quieres vender una o varias obras de tu colección particular en nuestra tienda online?

Los más vendidos

Rafael Canogar

Ver obras

Jaume Plensa

Ver obras

G. Pérez Villalta

Ver obras

Juan Genovés

Ver obras